
¿Cuándo los usamos?
Lee atentamente la historieta y observa cómo actúan POR y PARA en cada situación. De acuerdo a la historieta, identifica la «personalidad» que cada preposición tiene. Analicemos las diferencias principales entre los usos de cada preposición. Necesitamos entender cómo funciona cada uno según «su personalidad».


💡 ¿Confundido entre «por» y «para»? ¡Aclaremos las diferencias!
En esta presentación, descubrirás ideas clave para identificar cuándo usar cada preposición de manera sencilla y efectiva. Aprende a diferenciarlas con ejemplos claros y prácticos que te ayudarán a mejorar tu español. 🚀
👉 ¡Sigue leyendo y conviértete en un experto en «por» y «para»!
POR VS PARA by DARVIN NEFTALI UICAB KEB
Hagamos un breve repaso de todo lo que hemos aprendido hasta ahora.
Recursos de práctica
1. Canción.
Escucha una de las más famosas canciones de la artista mexicana Juliera Venegas. En ella utiliza la preposición «para» varias veces con el fin de señalarse como el destinatario del amor de su amado.
2. Escena de Película
En las siguientes dos escenas de la película «Buscando a Nemo» los personajes utilizan una interesante estructura para hablar de una opinión comparativa o contrastante con «para + infinitivo, hecho o realidad.»
Ejercicios
1. Un viaje inolvidable.
2. ¡Hay muchas cosas por hacer en casa!
El uso de «por» cuando hablamos de asuntos pendientes o incompletos presenta una estructura básica:
QUEDAR/FALTAR/TENER (conjugated)+ EL/LA NOUN + POR + INFINITIVE.
QUEDAR/FALTAR/TENER (conjugated)+ POR + INFINITIVE+ EL/LA NOUN
3. Actividad Interactiva.
Revisemos algunos usos generales de ambas preposiciones.
4. «Para» cuando hablamos de opiniones de contraste.
Relaciona cada frase con su parte final. En estas oraciones, usamos PARA con el objetivo de expresar nuestra opinión usando contrastes.
5. Juego Interactivo.
¿Estás listo para probar tus conocimientos? Responde a este divertido quiz e ¡intenta no fallar!