VERBOS

¿Cuándo usar SER y ESTAR?

Aprende la verdadera diferencia entre estos dos verbos, te vas a dar cuenta que la idea de «temporal» o «permanente» no es la respuesta.

Recursos de práctica

Aprovecha estos recursos hechos especialmente para ayudarte a entender las diferencias entre SER y ESTAR.

Ejercicios

Actividades preparadas para reforzar tus conocimientos sobre el tema.

VERBOS

¿Cuándo usar SER y ESTAR?

Te vas a dar cuenta que la idea de «temporal» o «permanente» no es la respuesta.

Recursos de práctica

Canciones y videos donde se emplea de forma natural el uso de SER y ESTAR.

Ejercicios

¿Estás listo para poner a prueba tus conocimientos?

La carta de Emilia

¡MUCHO OJO! 👀

Evita usar la idea tradicional sobre estos verbos ¿Eres capaz de explicar los distintos usos que expresa Emilia con el verbo SER y ESTAR sin pensar en las palabras «permanente» o «temporal»?

¿Cuándo los usamos?

Existen dos criterios esenciales para determinar el uso de SER y ESTAR. El primero es el más básico e importante mientras que la segunda profundiza más algunos aspectos coloquiales del uso de ESTAR y amplia nuestra perpectiva sobre por qué usamos SER con los trabajos.


Gráfico Cuadro Comparativo Servicios Geométrico Azul y blanco by DARVIN NEFTALI UICAB KEB

💡 ¿Ser o estar? ¡Descubre la clave!

En esta presentación, exploraremos ideas esenciales para diferenciar estos dos verbos y usarlos con confianza. Con ejemplos claros y situaciones prácticas, entenderás cuándo decir «es bonito» y cuándo decir «está bonito». 🚀

👉 ¡Sigue leyendo y domina la diferencia entre ser y estar!

Con base en lo que has aprendido, intenta explicar la diferencia entre los adjetivos de doble significado con los verbos «ser» y «estar». Reflexiona sobre cómo cambia el significado de estos adjetivos dependiendo del verbo que se utilice. Después, crea oraciones para cada caso para mostrar sus diferentes significados en contextos literales y figurados.

Recursos de práctica

1. Canción.

Escucha la canción «Tu no eres para mí» de la cantante colombiana Fanny Lu. En la letra, la artista utiliza el verbo «ser» en varias ocasiones usando diferentes tiempos y modos verbales como «sería» y «fuera». Presta atención a cómo utiliza «ser» para describir la identidad o cualidad esencial, como características de las personas o situaciones.

2. Escena de Película

Mira la siguiente película de «El Diablo viste a la moda» y escucha como el personaje de MIranda, interpretada por Meryl Streep usa el verbo ser para hablar de características y estar con la intención de expresar circunstancia o espacio. Primero completa las siguientes oraciones con el verbo correspondiente y después compara tus respuestas con el video.

1. Podría _______ interesante con… (0.02)2. ¿Por qué ______ tan difícil elaborar un ensayo decente? (0.06)
3. Pero el personal ¿dónde ________? (0.10)4. ¿Dónde _______ los promocionales? (0.16)
5. ¿Dónde ______ los cinturones para esto? (0.37)6. ¿Por qué nadie _____ listo? (0.40)
7. _______ difícil. Es que _______ tan diferentes. (0.44)8. ¿Qué ______ divertido? (0.53)
9. El celeste ________ en ocho diferentes colecciones. (1.54)10. ______ muy curioso que pienses que hiciste una elección que te exenta… (2.14)

Ejercicios

1. Pinturas con mucha historia

Observa la pintura y describe lo que ves usando los verbos ser y estar. Recuerda que usamos ser para características, identidad y descripciones esenciales, y estar para circunstancias, espacios físicos y virtuales.

Un poco de ayuda

¿Quién es la persona? ¿Cómo es físicamente? ¿Es una pintura realista o surrealista? ¿Es un ambiente triste o alegre?¿Qué está(n) haciendo? ¿Dónde está(n)? ¿De dónde viene(n)? ¿Cómo se siente(n)? ¿Está(n) haciendo un trabajo o actividad temporal?¿Qué le(s) gusta hacer? ¿Qué relación tiene(n) los personajes entre sí? ¿En qué posición está(n)? ¿Está(n) en un evento? ¿Qué piensas que va a suceder después?

2. Usos básicos de «Ser» y «Estar»

¡Hora de practicar! Comenzaremos con lo más fácil para que poco a poco te familiarices con la diferencia entre estos dos verbos. Con estos ejercicios, aprenderás a usarlos de forma natural y sin dudas. 💡

3. Actividad Interactiva.

Revisemos algunos usos generales de ambos verbos.

4. Presentación oral.

Relaciona cada frase con su parte final. En estas oraciones, usamos PARA con el objetivo de expresar nuestra opinión usando contrastes.

5. Juego Interactivo.

¿Estás listo para probar tus conocimientos? Responde a este divertido quiz e ¡intenta no fallar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio